de Francisco Morán.
Abogada de la Universidad de Concepción, máster en Política Criminal de la London School of Economics y becaria Fulbright Hubert H. Humphrey de la American University, con especialización en trata de personas, corrupción y derecho internacional de los derechos humanos.
Andrés Suárez es profesor de ética empresarial y económica, sustentabilidad y gobiernos corporativos. Administrador Público y Mg. en Gerencia y Políticas Públicas, U. de Santiago de Chile, Mg. en Economía Aplicada a Políticas Políticas, U. Alberto Hurtado, Chile y Master of Arts in International Political Economy & Development, Fordham University, Nueva York, EE.UU. Pdte de la Asociación Latinoamerica de Ética, Negocios y Economía, ALENE.
Psicóloga social y magister de relaciones internacionales con mención en Derechos Humanos de la universidad Utrecht, Países Bajos. Responsable del departamento de Comercio Justo y Responsabilidad Social en Ecocert Chile y líder de los procesos de certificación de los esquemas Fair for Life (comercio Justo), For Life (rse) y ROC (regenerative organic) en América Latina. Es auditora para Organización Mundial de Comercio Justo. Asociada fundadora y ex- vice-presidenta de la Economía del bien Común en Chile.
Ingeniero Civil Industrial. U. de Chile, responsable de Impacto y Ecosistema, Oficina Pacífico Sur (Doble Impacto) Banca Ética Latinoamericana, Consultor Comercio Justo y Economía del Bien Común. Ha sido miembro del Directorio Global de la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO) y parte del Directorio de la misma Organización en su capítulo regional latinoamericano, Past-President de la Asociación para el Fomento de la Economía del Bien Común en Chile (EBC), Miembro del Comité Consultivo de Consumo y Producción Sustentable del Ministerio de Medio Ambiente, Miembro del Comité de Innovación Social del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, Miembro Directorio Fundación ConSuma ConCiencia, Profesor del Diplomado de Economía Social y Comercio Justo de la U Alberto Hurtado, Socio Líder de Fundación AVINA. Premio Innovación Social 2015 Price Waterhouse Coopers-UDD por trayectoria e impacto.
Escríbanos y pronto responderemos sus inquietudes