De la teoría a la práctica: la Escuela de Chicago y el caso Longueira

A mediados del año pasado la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), consultada por un ciudadano, afirmó en el Oficio Ordinario N°13666 que los aportes de empresas a políticos, hechos en el ámbito de la ley Nº 19.884 sobre transparencia, limite y control del gasto electoral, no infringen la Ley de Sociedades Anónimas ni vulneran los intereses de las compañías […]

Nuestros reguladores no son independientes: el caso Cuprum

La regulación económica contemporánea se basa en dos premisas que han devenido en dogma para las democracias liberales: los mercados fallan (fallas de mercado) y la Administración estatal, incluso en la entelequia del Estado de Bienestar, también falla (fallas de la Administración). Ello explica que los sectores económicos sujetos a un alto riesgo de prácticas […]

Derecho y regulación, Derecho de la regulación

Derecho y regulación, Derecho de la regulación

El término regulación ha sido utilizado por los autores franceses restringiéndolo a una nueva forma de intervención estatal en la economía, ya sea aludiendo a una nueva rama del derecho.

Escríbanos y pronto responderemos sus inquietudes